Twitter es la red social de mayor éxito de mocroblogging, y lo es a día de hoy en gran parte, debido a las numerosas herramientas que otras empresas han creado, gracias a su API abierta. Con ellas, los usuarios pueden conocer más datos de su cuenta personal o la de su empresa, en el caso del Community Manager. Así, existen numerosas herramientas para gestionar una o varias cuentas a la vez, monitorizar, realizarestadísticas, buscar información, acortar urls, programar tuits, insertar fotografías o vídeos…
Las numerosas aplicaciones y herramientas de Twitter están en constante evolución, pero en este post os hablaré de las más prácticas y útiles para unprofesional del Social Media. De hecho, las herramientas de Twitter es uno de los temas del curso de “Community Manager y gestor de contenidos” que enseñamos en Aula CM de manera más detallada.
- Hootsuite (de pago y gratuita). Es una de las herramientas más completas para gestionar Twitter, pero también Facebook, Google+, Linkedin, Foursquare, WordPress y Mixi. Te permite programar tweets, añadir imágenes o archivos, añadir tu ubicación y en la versión de pago te muestra estadísticas.
- Social Bro (de pago y gratuita). Herramienta muy funcional con la que gestionar, analizar, administrar una o varias cuentas de Twitter. Podemos descubrir nuestros nuevos seguidores, quiénes nos han dejado de seguir, nuestros seguidores menos activos, nuevos usuarios, seguidores o seguidos influyentes, o si seguimos a spammers. Además nos informa de nuestra mejor hora para twittear según nuestra comunidad, podemos ver también, en tiempo real, los seguidos activos, etc. Nos permite seguir a muchos usuarios de una vez, o dejar de seguirles. Cuenta con estadísticas que nos permiten descubrir el idioma de nuestros seguidores y seguidos, junto con filtros de listas, ubicación geográfica… De todo ello podemos exportar los resultados y guardar una copia de seguridad.
- Tweet Binder (de pago y gratuita). Con esta herramienta podemos analizar palabras y hashtags en tiempo real. Para seguir todo lo que se habla sobre un usuario o marca, podemos monitorizar en tiempo real y crear informes de búsqueda de hasta 4.000 tweets. Nos da además la posibilidad de guardarlo en carpetas privadas. Otra de las opciones es buscar los tweets o hashtags que lleven imágenes adjuntas.
- TwXplorer (gratuita) Nos permite encontrar tendencias sobre palabras o hashtags, retuits, enlaces, usuarios…, mostrándonos las últimas 500 menciones.
- SproutSocial (gratuita) Podemos programar tuits, analizar las interacciones de los usuarios por días, meses, países, etc. También nos ofrece estadísticas de la cuenta y de cada tuit.
- Later Bro (gratuita y de pago) Es una herramienta muy útil ya que nos dejaprogramar hasta 200 tuits, que nos los guarda en un historial incluso si lo enviamos a la papelera, además de acortar las urls.
- Mentionmap (gratuita) De forma gráfica te muestra lainteracción de usuarios, palabras y hashtags, visualizando el número de menciones o retuits.
- TwepsMap (gratuita) Situándolos en un mapa, nos ubica a nuestros seguidores y su distribución en el mundo.
- Map my followers(gratuita) similar a la anterior herramienta, pero con el añadido de que te enseña una nube de tus etiquetas principales, filtrando el número que quieras ver.
- Hashtracking (gratuita y de pago). Nos hace un informe sobre el hashtag que introduzcamos, con las 500 últimas menciones. Nos detalla según el origen del hashtag, si procede de un tweet, retweet o menciones.
- Twtrland (gratuita y de pago). Nos busca usuarios, hashtags y tweets, con estadísticas de nuestra cuenta. Nos permite buscar información por usuarios que sean celebridades, influyentes, novatos…, por país, género, edad, habilidades (todas, community manager, periodista, etc.).
- Twitonomy (gratuita). Ofrece estadísticas del contenido que publicamos en nuestra cuenta de Twitter, con las interacciones, menciones, retweets que conseguimos y aquellos seguidores que más interactúan con nosotros.
- TweetReach (gratuita y de pago). Herramienta que nos busca los tweets que nos interesan y nos muestra todos los datos sobre la palabra que hemos introducido en el buscador: quiénes han tuiteado con esa palabra, lasinteracciones que se han producido…
- Twitalyzer (gratuita). Esta herramienta nos presenta con estadísticas, las interacciones que hemos tenido en nuestra cuenta y cuantas personas les ha llegado nuestro contenido.
- Visible Tweets (gratuita). Podemos visualizar los tweets que elijamos, bien por usuario o por hashtags, mediante una animación. Es muy útil si estamos en un evento, para ir mostrando los hashtags sobre dicho encuentro.
- Topsy (gratuita y de pago). Permite hacer búsquedas de usuarios con fotos, tweets, vídeos, enlaces, eligiendo resultados de última hora o del último mes. La búsqueda se remonta al nacimiento de Twitter, en 2006.
- Nearby Tweets (gratuita). Gracias a esta herramienta podemos ver los tweets que se están publicando alrededor de una ubicación geográfica concreta. Resulta muy interesante si queremos hacer una campaña en una zona determinada.
- R The Archivist (gratuita). Genera informes exportables a Excell o archivo PDF, sobre un hashtag o un perfil concreto.
- Klout (grauita). Nos descubre la influencia de un perfil en Twitter (el número de seguidores, menciones, retweets…) vinculándolo a las demás redes sociales, como Facebook y Google+. Aporta también los datos de quiénes son los usuarios más influyentes para esa cuenta de Twitter.
- Manage Flitter (gratuita). Al igual que Social Bro, nos da la posibilidad de hacer una limpia de nuestros seguidores y seguidos. También incorpora diferentes opciones para organizar a nuestros seguidores y seguidos.
- Twitter Counter (gratuita y de pago). Con la versión gratuita podemos conocer la cantidad de seguidores, retweets y menciones que tiene una cuenta de Twitter, durante un periodo de tiempo concreto.
- Crowdbooster (solo de pago). De forma gráfica nos muestra el impacto de los tweets de una marca o de una campaña determinada, su evolución, los usuarios más influyentes, más afines y activos con nuestra marca.
- Xefer (gratuita). Con esta herramienta conoceremos mediante una gráfica el impacto de nuestros tweets o los de cualquier otra cuenta, analizados por horas. Además, nos enseña una lista con nuestros seguidores más activos, con los que más interactuamos.
- Tweet Stats (gratuita). Te ofrece de forma gráfica la cantidad de tweets que ha publicado una cuenta en los últimos 9 meses, la densidad por día, los usuarios que más interactúan con dicha cuenta, desde dónde ha publicado los tweets…
- Search Photo Twitter (gratuita). Nos encuentra imágenes relacionadas con la palabra que busquemos y
compartirlo en Twitter y/oPinterest. Nos da información sobre quién y cuándo ha compartido la foto.
- Yfrog (gratuita). Con esta herramienta podemos incluir imágenes y vídeos a nuestros tweets, además de acortar las urls.
- Vizify (gratuita). Nos permite crear un vídeo con música (con varias opciones a elegir) con los tweets de nuestra cuenta que más éxito han tenido, las fotos más destacas, nuestros seguidores más influyentes y las horas en las que más tuiteamos. Gracias a esta herramienta podemos promocionar nuestra cuenta de Twitter.
- Twilert (gratuita y de pago). Monitoriza todo lo que se dice de nuestra marca o de cualquier cuenta de Twitter.
- My Tweet Cloud (gratuita). Con las palabras clave o hashtags que más utilicemos en nuestra cuenta de Twitter nos genera una “nube” de etiquetas. Es muy práctica para analizar los intereses de los seguidores de una marca.
- Twilck (gratuita). Esta herramienta fácil de usar nos permite generar unwallpaper o mural hecho con las fotografías de nuestra comunidad de Twitter. Es una forma de sorprender y hacer un guiño, con lo que conseguiremos engagement e interacciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario