Si bien en la primera parte hablábamos que la Planificación Estratégica es sustancial para el desarrollo de un buen poder de Marca, debemos tomar en cuenta que uno de los elementos sustanciales de esta Planificación Estratégica es saber con quiénes estamos compitiendo.
La identificación de con quiénes competimos, nos permite mostrarnos de mejor forma frente al consumidor, es decir, una forma en que éste pueda comparar qué es mejor o qué marca lo representa de mejor forma, no sólo es el contenido de la marca, sino lo que ésta dice, lo que ésta refleja, lo que ésta permite vivir como experiencia.
El saber con quiénes competimos, además nos permite ubicarnos en un espacio en el consumidor, en su mente, un espacio que identificará la marca para que ésta comience a trabajar de a poco o muy rápido en el consumidor.
Un ejemplo claro es Facebook, cuando le preguntamos a los jóvenes (con un rango etario entre los 14 y 25 años) qué elemento compone una red social o cómo se comunican para verse, este sitio es claramente percibido, simplemente porque encontró un espacio en la mente de los consumidores para ubicarse rápidamente, como nombre y como servicio que presta. Han habido otros intentos de redes sociales, pero FCBK la lleva actualmente, entonces, ha ocupado un espacio importante, le ha dado un poder de marca.
Saludos a todos.
Max Viveros
No hay comentarios:
Publicar un comentario